COMIDAS TÍPICAS



LA GASTRONOMÍA DE AREQUIPA

La comida arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad respecto a otros departamentos del Perú gracias a la amplia despensa que posee en su campiña y sus valles así como su amplia costa. Sobresale por el buen gusto, gracias al uso de condimentos y formas de preparación, tanto andinas como introducidas por los europeos; los rocotos y ajíes, frutas variadas, hortalizas, carne de res, carnero, cuy, cerdo, alpaca, avestruz, variedad de pescados y de gran manera camarones, leche y quesos de excelente calidad, vinos y piscos, chicha de maíz, etc. Una de las características peculiares de la comida son los picantes en infinidad de combinaciones; esto hace que los lugares donde se expenden se llamen picanterías.

La diversidad de esta cocina mestiza se puede resumir en la existencia de caldos o chupes para cada uno de los días, El lunes "chaque"; Martes "chairo"; Miércoles "pebre”; Jueves "timpusca"(en temporada de peras) o "menestron"; Viernes "chupe de camarones"; Sábado "timpo de rabo" o "puchero"; Domingo "caldo blanco de lomos",.

Es conocida en el país y en el mundo por la exquisitez de sus guisos y potajes preparados a fuego de leña y en ollas de barro. Entre los más conocidos se encuentran el Chupe de camarones, Ocopa arequipeña, Rocoto relleno, Adobo de chancho, Soltero de queso, Pastel de papas, Costillar frito, Cuy chactado, Cauche de queso, Locro de pecho y el Chaqué por mencionar algunos. Como postre se recomienda el Queso helado, los Buñuelos y para beber, además de la Chicha de jora, la cerveza y el anís nájar.

En la zona costera de Arequipa está el delicioso plato llamado Perol típico de Mollendo preparado a base de un marisco llamado Barquillo que abunda en esta ciudad.



EL ROCOTO RELLENO




El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es unfruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países

Se trata de un plato picante en el que el rocoto se rellena a base de carne molida,olivo, guisantes,queso fresco, todo ello aderezado con comino y perejil picado. El plato se pone al horno y se sirve caliente. Tanto en Arequipa, como en la mayoria de resturantes arequipeños en Lima o en el resto del pais, inclusive en el extranjero, el rocoto relleno tradicionalmente se acompaña de papa horneada junto al rocoto, desde hace algunos años se acompaña con el tradicional pastel de papa, en cuya preparación se emplea láminas de papa blanca, tumbay u otra de la zona, dispuestas en capas intercaladas con queso fresco o requeson. 


CHUPE DE CAMARONES



Sopa propia de la cocina criolla peruana, el Chupe de Camarones es originario de la zona de Arequipa donde abundan los camarones.

Según Santiago Antúnez de Mayolo, el “chupi es la designación genérica que tenían las viandas preparadas en un medio líquido(...), pero que además contiene sustancia, zumo o jugo, sea la consistencia de un caldo sabroso por los ingredientes empleados en su preparación, sin ser espesa” . También menciona las características del chupi:

A pesar de que Antúnez de Mayolo no menciona el chupe de camarones, nos da a entender, a través de un universo generoso de preparaciones de sopa, que los peruanos siempre hemos sido conocedores y bebedores de una gran variedad de sustancias, caldos y sopas.Todos los elementos requeridos para una adecuada nutrición se encuentran presentes en el chupi, pues en él se deben hallar las proteínas animales, tubérculos, cereales, menestras y hortalizas, los que son cocinados o condimentados con grasa y hierbas aromáticas (...) Es usual designar al chupi anteponiendo a este vocablo el nombre del producto que sirve de base. Así, será charki chupi el elaborado a base del charki, challua chupi el de pescado, etc. ( Antúnez de Mayolo 1988:124)

El chupe de camarones es para muchos el plato emblemático de nuestra cocina. Los camarones se encuentran en los ríos del Perú, sobre todo en Ocoña y Majes. Actualmente, es difícil encontrarlos en los valles costeños; por ello, se requiere capturarlos en zona altas. La alimentación de estos crustáceos decápodos se basa en algas, larvas de su misma especie y algunas materias vegetales.


SOLTERO DE QUESO


Cebolla y habas, choclo y queso. Solo conociendo los primeros ingredientes usted también podrá deducir que un plato parecido a este, no se encuentra así no más en cualquier mesa del mundo. Peruanísimo es. Muy arequipeño, también. Aunque en Cuzco también existe un soltero que lleva más habas que queso. El soltero es entrada sureña, entonces y andina también. Aunque cae tan fresco y ligero en climas no necesariamente fríos. Si lo come sin papas es un excelente potaje de dieta, nutritivo, liviano. Le va bien a muchas comidas y entre los comensales... no tiene pierde. Así que razones ya no hacen falta dar, aquí está la receta solo anímese a preparar. 



ADOBO



En Arequipa el adobo es un plato que se sirve en el desayuno, es asopado y no como en otros lugares es un guiso y se acostumbra acompañarlo con una copita de anís arequipeño, para contrarrestar la grasa del cerdo.

Otro dato, para dar aroma y sabor a las comidas sin que las hierbas aromáticas queden en la comida, se ata y luego se coloca en una bolsita de tela bien limpia y se retira al terminar la cocción. 




CUY CHACTADO



El cuy chactao es un plato típico de la gastronomía del Perú, concretamente de la región de Arequipa. Se trata de un cuy frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc., es un plato delicioso y tiene como una de sus características distintivas el hecho de que el animal es presentado entero en el plato. Es un plato muy apreciado en las zonas andinas del Perú.

2 comentarios:

  1. No se puede visualizar el vídeo en "adobo" y falta colocar información en la pestaña de fotografías.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por este artículo tan completo. La manera en que abordas la atención médica a través de los policlínicos es clara y útil. Tu compromiso con la educación es evidente, y eso es admirable. Me encantó cómo diste ejemplos prácticos para que los lectores puedan entender mejor. Para quienes busquen más información sobre servicios de salud, recomiendo visitar este Directorio.

    ResponderEliminar