DATOS IMPORTANTES


Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional, la «Capital Jurídica del Perú» y desempeñó en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 y en 1886 como capital de la República. También conocida como la Ciudad Blanca, es la segunda más poblada del país, alcanzando oficialmente y según proyecciones del INEI del año 2012 los 844 407 habitantes.

Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial del Perú y gracias a su notable actividad industrial es catalogada como la segunda ciudad más industrializada del país; dentro de su actividad industrial destacan los productos manufacturados y la producción textil de lana de camélidos con calidad de exportación; por lo que la ciudad mantiene estrechos vínculos comerciales con ChileBolivia y Brasil; vínculos con las ciudades conectadas por medio del Ferrocarril del Sur, así como con el puerto de Matarani.

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».

En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima», y en la época republicana el título de «Heroica ciudad de los libres de Arequipa».

En la historia republicana del Perú el protagonismo de la ciudad de Arequipa fue y es gravitante, fue foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país. 

Su casco histórico se extiende sobre una superficie de 332 hectáreas y fue declarado por la Unesco como «Patrimonio Cultural de la Humanidad», el patrimonio histórico y monumental que alberga y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional, en su casco histórico destaca la arquitectura religiosa virreinal y republicana producto de mezcla de características europeas y autóctonas, que constituyeron a una propia escuela estilística denominada «Escuela arequipeña» de crucial importancia en toda la región y cuya influencia llegó hasta Potosí (Bolivia).

Símbolos


Escudo


Cuando la villa aún no había cumplido un año de ser fundada, el rey Carlos I de España la elevó a la categoría de ciudad por real cédula del 22 de diciembre de 1540, dándole escudo de armas, en el que se ve un grifo que en la mano trae una bandera, en la cual se lee la inscripción Karlos V o Del Rey, como describe el tradicionalista Ricardo Palma en su libro Tradiciones Peruanas, en donde se brinda una explicación del porqué de la ubicación de los componentes en el escudo basándose en lo explicado por un cronista que contaba con conocimientos en heráldica.


Bandera


El color carmesí de la bandera de la ciudad, ha sido objeto de discusión entre historiadores, en el año de 1940 diversas publicaciones científicas de historiadores como Francisco Mostajo y Víctor M. Barriga ratifican de manera contundemente el color carmesí del estandarte, en contraposición al color azul reconstruido por el historiador Víctor Benavente y que coincide con el color usado en las actividades deportivas por la ciudad. El 2 de setiembre el doctor Mostajo dirige un oficio al señor Alcalde de la Ciudad insistiendo en sus puntos de vista acerca del color del Estandarte de Arequipa, basando sus afirmaciones en el «Acta de la jura del Rey Carlos III» del 11 de agosto de 1788. El 23 de setiembre del mismo año el Padre Víctor M. Barriga a través del diario católico El Deber publica un importante documento que contiene entre otros datos una descripción del estandarte real de Arequipa hallado en el «Acta de 3 de setiembre de 1789».


Himno


El himno de la ciudad de Arequipa es denominado Himno del IV Centenario, la letra del himno pertenece a Emilio Pardo del Valle y la música a Aurelio Díaz Espinoza quienes fueron los ganadores en el concurso para la creación de la letra y música del himno de la ciudad convocado en 1939. El premio fue dado en 1940 y el himno es desde entonces entonado en todos los actos oficiales realizados en la ciudad.


Organización política-administrativa


La ciudad, como capital de la provincia homónima, se encuentra gobernada por la Municipalidad Provincial de Arequipa que tiene competencia en todo el territorio de la provincia. No existe una autoridad restringida a la ciudad. En ese sentido, las municipalidades distritales del área metropolitana también tienen competencia en temas relativos a sus propios distritos.

La ciudad, en su calidad de capital regional, es sede del Gobierno Regional de Arequipa. Es sede también de las diferentes Direcciones Regionales de los ministerios que conforman la Administración Pública del Perú.

Administración municipal


La Municipalidad Provincial de Arequipa regula a nivel ciudad, metropolitano y provincial importantes asuntos como la planificación urbanística, los transportes, la recaudación de impuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante la Policía Local, el mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza...) y de los jardines, etc. También es el responsable de la construcción de equipamientos municipales como polideportivos, bibliotecas y centros de servicios sociales.





Lista de últimos alcaldes de Arequipa.
Período Alcalde Partido político
1994 - 1995 Sebastian Fernando Ramirez Alfaro Frente de Unidad Vecinal56
1996 - 1998 Roger Luis Cáceres Perez Frenatraca 57
1999 - 2002 Juan Manuel Guillen Benavides Arequipa. Tradición y futuro 58
2003 - 2006 Yamel Peyson Romero Peralta APRA 59
2007 - 2011 Simón Balbuena Marroquín PNP 60
2011 - 2015 Alfredo Zegarra Tejada Arequipa Renace 61

 

Sede del Tribunal Constitucional



Vista del Puente Grau desde el barrio de Selva Alegre.


La ciudad de Arequipa es la «Capital Jurídica de Perú» y la «Sede Oficial del Tribunal Constitucional», como resultado de un proyecto descentralista del candidato a la primera vicepresidencia, Manuel Seoane Corrales, quien planteó la iniciativa de que la ciudad de Arequipa fuese la sede de la Corte Superior de Justicia, hecho que haría que la ciudad fuese la Capital Jurídica de Perú. Debido al golpe militar que se desencadenó en Perú, la iniciativa quedó en el aire, hasta renacer después de la elección de la Asamblea Constituyente en el año de 1978. Esta vez, la iniciativa no prosperó debido a la alta oposición; sin embargo, posteriormente se concluyó que la ciudad de Arequipa sería la sede del entonces «Tribunal de Garantías Constitucionales», como lo establecía el Artículo 304º de la Constitución Nacional de Perú de 1979: «El Tribunal de Garantías Constitucionales tiene como sede la ciudad de Arequipa». Tiempo después, mediante la Constitución Política de 1993, se creó el «Tribunal Constitucional», que, conforme a su Ley Orgánica, tiene su sede en Arequipa, aunque, según el Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional.

 

División administrativa



La ciudad de Arequipa no está delimitada de manera exacta por los límites distritales, por lo mismo la cifra poblacional de la ciudad de Arequipa no se ajusta a la suma de poblaciones de los distritos que podrían estar parcial o totalmente considerandos dentro de la ciudad, entidades como RENIEC consideran que la ciudad se divide en 15 distritos administrativos, coordinados por la municipio provincial, que a su vez se subdividen en distritos, sin embargo INEI se vale de otras metodologías para la delimitación de la ciudad.



Distrito Distrito Ubicación
1 Centro 7 Paucarpata Arequipa Metropolitana por distritos CMC.png
2 Cayma 8 Jacobo Hunter
3 Cerro Colorado 9 Miraflores
4 Sachaca 10 Tiabaya
5 Yanahuara 11 J.L. Bustamante y Rivero
6 Alto Selva Alegre 12 Mariano Melgar
7 Sabandía 14 Socabaya
15 Uchumayo
Demarcación propuesta por RENIEC

 Área metropolitana




Boutique en Plaza Campo Redondo

El área metropolitana tiene como cabeza a la ciudad y está conformada por 19 distritos con categoría de metropolitanos, se extiende sobre una superfice de 305 798 hectáreas (3057 km2) de los cuales 10 142 (101 km2) son netamente urbanos . A nivel metropolitano el nivel de desempleo llega al nivel del 8% en contraste con el 5% de desempleo en la ciudad.



Distrito Distrito Ubicación
1 Centro 7 Paucarpata Arequipa Metropolitana por distritos CMC.png
2 Cayma 8 Jacobo Hunter
3 Cerro Colorado 9 Miraflores
4 Sachaca 10 Tiabaya
5 Yanahuara 11 J.L. Bustamante y Rivero
6 Alto Selva Alegre 12 Mariano Melgar
7 Sabandía 14 Socabaya
8 Uchumayo 16 Characato
9 Mollebaya 17 Quequeña
10 Yura

Demarcación del área metropolitana


No hay comentarios:

Publicar un comentario